Ciclo de Licenciatura en Periodismo

100% a distancia (Res. C.S. – 765/2024)

Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Periodismo – Modalidad a distancia

Aprobado por Res. C.D. 1882/02 – Res. C.S – 765 / 2024

El Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Periodismo – Modalidad a distancia surge como iniciativa de la Escuela de Comunicación Social de la UNR para posibilitar el acceso a un trayecto académico en Periodismo a egresados/as de institutos de educación superior formados en la disciplina en todo el país.

La Licenciatura en Periodismo tiene como finalidad formar profesionales altamente calificados y comprometidos con la excelencia académica, capaces de ejercer el periodismo de manera crítica y estratégica en el escenario de la post-convergencia mediática. Para lograr esto, se enfoca en el desarrollo de habilidades avanzadas para dominar tanto los géneros y lenguajes de los medios tradicionales como las nuevas gramáticas interactivas y transmedia, con el objetivo de ampliar el campo de acción del ejercicio periodístico y responder efectivamente a los desafíos de la comunicación en la era digital.

Objetivos de la carrera:

  • Profundizar en aspectos teórico-prácticos que permitan un abordaje interdisciplinario de las problemáticas relacionadas con la comunicación y el periodismo. 
  • Potenciar competencias de los diferentes lenguajes de los medios de comunicación.
  • Coordinar y gestionar proyectos periodísticos innovadores en plataformas analógicas y digitales.
  • Fomentar la producción de contenidos de calidad, rigurosos y éticos, que contribuyan a la construcción de una sociedad informada y crítica.

Para el ingreso a este ciclo de complementación se requiere ser profesionales egresados/as de institutos terciarios o universitarios, oficiales y privados con reconocimiento ministerial pertinente. La titulación previamente obtenida debe contemplar la formación técnica básica en las áreas de Periodismo y Comunicación. El plan de estudios aprobado debe tener una duración mínima de tres (3) años con una carga horaria mínima de mil cuatrocientas (1.400) horas. Excepcionalmente, la aceptación de egresados/as de terciarios pertenecientes a otras áreas del periodismo y comunicación estará a cargo de la Comisión Académica de la carrera que analizará cada caso en particular.

Organización Curricular:

La organización curricular contempla el cursado de 1200 horas distribuidas en cinco (5) cuatrimestres, de acuerdo con cuatro modalidades de dictado a distancia:

  • Asignaturas: donde se abordarán los saberes disciplinares e interdisciplinares que conforman el campo de la comunicación y el periodismo.
  • Seminarios: en este ámbito se desarrollan problemáticas de actualidad vinculadas con diferentes ejes temáticos y con la práctica profesional.
  • Laboratorios de producción: donde se integran los saberes de cada módulo mediante la elaboración de productos comunicacionales.
  • Talleres: lugar de trabajo como espacio integrador entre teoría y práctica, caracterizada por la investigación.

Cada espacio curricular será desarrollado durante un cuatrimestre y se podrán dictar hasta dos espacios curriculares en simultáneo, en diferentes días/horarios por medio de encuentros sincrónicos por videoconferencia, organizados de la siguiente manera: 

  • A cada espacio curricular de 50 horas le corresponden 5 clases sincrónicas por videoconferencia, una por semana, de 2 horas de duración.
  • A cada espacio curricular de 60 horas le corresponden 6 clases sincrónicas por videoconferencia, una por semana, de 2 horas de duración. 
  • A cada espacio curricular de 220 horas le corresponden 12 clases sincrónicas por videoconferencia, una por semana, de 2 horas de duración. 

Los/as alumnos/as tendrán dos encuentros sincrónicos semanales.

Plan de Estudios:

 Carga horaria y estructura:

Cuat Asignaturas Hs Correlatividad
1 1ero Teorías de la
Comunicación
50
2 1ero Socioantropología
de la Comunicación
50
3 1ero Laboratorio de
Producción
Multimedia 1
50
4 1ero Problemática
Sociopolítica
50
5 1ero Tecnologías
Digitales de la
Comunicación
50
250
6 2do Historia
Sociopolítica
Argentina
50
7 2do Redacción 1 50
8 2do Legislación y
Derecho a la
Comunicación
50
9 2do Laboratorio
de Producción
Multimedia 2
50 3
10 2do Problemática
Económica
50
250
11 3ro Metodología
de la
Investigación
50
12 3ro Redacción 2 50 7
13 3ro Narrativas
Transmedia
e Inmersivas
50
14 3ro Historia del
periodismo y la
comunicación
50
15 3ro Diseño Visual 50
250
16 4to Planificación
y gestión de
medios
60
17 4to Seminario de
Investigación
Periodística
60
18 4to Laboratorio
de Producción
Multimedia 3
60 9
19 4to Seminario de
Actualización y
Profundización
50
230
20 5to Taller de
Trabajo Final
Integrador
220
220
1200

Reglamento de Cursado

Plan de Estudios

Docentes

Menú